Al modificar la naturaleza de los materiales, los procesos de producción generan desechos. Un desecho es el residuo no útil originado por la transformación de un material. Cuando se fabrica una silla, por ejemplo, se recorta el molde de las partes y el resto de la tabla se convierte en virutas y astillas y sobrantes; se trata de desechos que el carpintero suele eliminar.
Los procesos de producción técnicos o tecnológicos dan lugar a otro tipo de desechos: los subproductos. Se trata de los compuestos no útiles que generan al aplicar los procesos químicos industriales de manufactura de materiales sintéticos. Todos los desechos pueden clasificarse de la siguiente manera:
*Desechos orgánicos: Todo desecho que alguna vez tuvo vida o fue parte de un ser vivo: hojas, ramas, cáscaras, y residuos de la elaboración de alimentos, entre otros. ( ejemplos ):
Los procesos de producción técnicos o tecnológicos dan lugar a otro tipo de desechos: los subproductos. Se trata de los compuestos no útiles que generan al aplicar los procesos químicos industriales de manufactura de materiales sintéticos. Todos los desechos pueden clasificarse de la siguiente manera:
*Desechos orgánicos: Todo desecho que alguna vez tuvo vida o fue parte de un ser vivo: hojas, ramas, cáscaras, y residuos de la elaboración de alimentos, entre otros. ( ejemplos ):
*Desechos inorgánicos: Todo desecho de origen no biológico; industrial o de algún otro proceso que no sea natural: plásticos, telas sintéticas, etcétera. ( ejemplos ):
*Desechos peligrosos: Todo desecho, sin importar su origen, que constituye un peligro, por lo que devén tratarse de manera especial: residuos radiactivos, ácidos y sustancias químicas corrosivas, entre otras. ( ejemplo ):
"El impacto ambiental derivado de la actividad productiva".
El impacto ambiental es la modificación del medio natural y humano. En general, todos los sistemas técnicos, al utilizar insumos para crear nuevos productos, generan un impacto ambiental. Cabe que la modificación del entorno no siempre es negativa, aunque suele serlo. Por la variación de la calidad del medio. Hay dos tipos de impacto que afectan la calidad del medio, que son:
*Positivo: El proceso productivo beneficia la calidad del ambiente, como en el caso de plantas para tratamiento de aguas negras. ( ejemplo ):
*Negativo: Se ocasionan perjuicios claros para el ambiente en la belleza del paisaje, en el deterioro cultural, y sobre todo, en el equilibrio ecológico, como el producto por las industrias altamente contaminantes que arrojan sus desechos al aire o al agua. ( ejemplos ):
*Temporal: Es el provocado por una empresa que deforesta un área de bosque, pero siembra de inmediato nuevos árboles. Cuando estos crezcan, el área recobrará su aspecto y riqueza. ( ejemplo ):
*Permanente: Supone una alteración definitiva al ecosistema: por ejemplo, la creación de una nueva zona urbana en un terreno dedicado a la siembra. ( ejemplo ):
Por la relación entre acciones y efectos. Las acciones resultantes de un proceso de producción tiene diversos tipos de efectos sobre el ambiente, los cuales se clasifican en 3 variantes:
*Simple: Es el efecto que solo se muestra en un componente del ambiente, sin el desencadenamiento de nuevos efectos ni la acumulación de estos. Por ejemplo, la construcción de una nueva carretera, solo afecta el tránsito. ( ejemplo ):
*Acumulativo: Es cuando la acción dura mucho tiempo y va afectando cada vez mas; un ejemplo es los daños que causan las fábricas al lanzar los residuos a un lago cuyas aguas permanecen estancadas durante la mayor parte del año. ( ejemplo ):
*Sinérgico: Se ocasionan cuando la presencia simultánea de varios agentes o acciones tiene un impacto ambiental, mayor que la suma de los efectos individuales. Por ejemplo, cuando los desechos de dos fábricas vecinas interactuan y forman un nuevo desecho que lo vuelve más tóxico. ( ejemplo ):
No hay comentarios:
Publicar un comentario